top of page

Pasantias Tercera Etapa

Escuela Normal Superior de Saboyá

D2
desfile 1
DESFILE
desfile2
EMISORA
LECTURA
INTEGRACIÓN 2
MESAS DE TRABAJO 5
MESAS DE TRABAJO
MESAS DE TRABAJO 2
MESAS DE TRABAJO 3
socialización3
SOCIALIZACION 2
Rally
C2
C3
C4
C5
D1
6
Mesas de Trabajo
Acto cultural
Participación_ENS_Socha
saboyá
20150917_173821
5
4
3
Equipo_ENS_Saboyá
Estudiantes PFC Actividad cultural
Intervención_Presidenta_Red
CLAUSURA
CLAUSURA2
INTEGRACIÓN 5
Rally 1
Rally 2
INTEGRACIÓN 4
INTEGRACIÓN 3
iNTEGRACIÓN
C2

IX Encuentro Red Telaraña Normalista: «Lectura de contexto con responsabilidad pedagógica como estrategia para Fortalecer  el quehacer docente»

Fecha: 3,4 y 5 de Noviembre  2015

Resultados y Conclusiones

Escuelas Normales Superiores Participantes.

 ENS de San Mateo, Soatá, Chiquinquirá, Socha y Saboyá

  • Espacio de intercambio de saberes y socialización de experiencias

  • Procesos de reflexión y resignificación especialmente de la práctica pedagógica y la investigación.

  • Fortalecimiento de la educación rural y por ende  el proceso formativo invstigativo.

  • Se evidenció que desde la sede central se hacen esfuerzos para que las comunidades estén integradas en pro de la formación de la juventud saboyana y por consiguiente su futuro.

  • Los espacios brindados para conocer la cultura del municipio con elementos culturales representativos como la cucharita de hueso, el dulce de mora, textiles de lana, el pan saboyano, las artesanías, entre otros fueron importantes en la lectura de contexto para observar  al municipio en sus diversas expresiones.

Escuela Normal Superior Nuestra Señora de Rosario de Gûicán

portada_pasantía
desfile
Escuela_Normal_Superior_de_Nuestra_Señora_de_Rosario_de_Güicán_2.
Escuela_Normal_Superior_de_Nuestra_Señora_de_Rosario_de_Güicán_3.
Escuela_Normal_Superior_de_Nuestra_Señora_de_Rosario_de_Güicán
Desfile inaugural.4
Desfile inaugural.6
Desfile inaugural
Desfile inaugural.2
Desfile inaugural. 3
Bienvenida_Centro_de_Práctica_lectura_de_contexto
Actividades_lùdicas_recorrido_ecoturistico
Actividades_de_integración_Lectura_de_contexto
Equipo de Estudiantes y docentes Lectura de contexto 2
Conferencia
Participación_Presidenta_Red_Telaraña_Normalista
Sistematización_de_la_lectura_de_contexto
Trabajo Etnoeducadores Comunidad Uwa
Trabajo_de_Etnoeducación_I.E._Kajkrasa_Ruyina._Proyecto_Educativo_Suraquesia_Sinsaga_Comunidad__U'wa
Lectura_de_Contexto_Etnoeducación_4
Lectura_de_Contexto_Etnoeducación._Niños_Uwa.2
Lectura_de_contexto_Etnoeducación
Lectura_de_contexto_etnoeducación_2
Lectura_de_contexto_etnoeducación_3
inauguración
lectura de contexto
Equipo_Etnoeducación
Equipo de estudiantes y docentes en lectura de contexto
Actividad_de_observaciòn_etnoeducación
Actividades_de_Etnoeducación
Acto_protocolario._X_Encuentro_Red_Telaraña_Normalista._Delegaciones
Docente etnoeducador desarrollando su clase
Lectura_de_Contexto_Etnoeducación._Niños_Uwa
Maestros_en_formación_en_actividad_de_socialización
lectura_de_contexto_Categoría_Aula
Entrega de Instrumentos de lectura de contexto
Acto_protocolario._X_Encuentro_Red_Telaraña_Normalista_Brindis
Coferencia Parques Naturales antes de salir al recorrido ecoturistico
Actividad_de_integraciòn_docentes
Actividad_de_integraciòn_docentes_de_la_Red
Lectura de contexto
Recorrido_ecoturístico_Nevado
Vista del nevado
Recorrido_ecoturístico_Nevado._2
Recorrido ecoturistico 2
Recorrido_a_la_Normal_de_Gûicán
Recorrido ecoturistico 3
Recorrido_ecoturístico
Nevado
Nevado 3
Maqueta evado del Cocuy
Maestros_en_formación
Estudiantes PFC recorrido ecoturistico ENS Socha
Acto_cultural_Participación_ENS_Socha
ACTO CULTURAL
participación_ENS_San_Mateo
Participaciòn_ENS_Socha
Participación_ENS_Soatá
SALIDA_ECOLÓGICA
Socializaciòn_lectura_de_contexto
Güicán_parque_principal
Actividad_de_integraciòn_2
Actividad_de_integración
Docentes_Red_telaraña

X Encuentro Red Telaraña Normalista

Escuelas Normales Superiores Participantes.

 ENS de San Mateo, Soatá, Chita, Somondoco, Chiquinquirá, Socha y Saboyá

Fecha: 16 al 19 de Agosto  2016

  • Permitió compartir saberes que fortalecen las prácticas  pedagógicas de los docentes en ejercicio y de los docentes en formación.

  • Se logró realizar lectura del contexto de la E.N.S Nuestra Señora del Rosario del municipio de Güicán de la Sierra, destacándose como novedad la etnoeducación, permitiendo a los grupos participantes fortalecerse en procesos de inclusión educativa y aportar ideas nuevas para mejorarlos.

  • Se generaron espacios de convivencia y participación entre docentes y docentes en formación en el proceso de la práctica pedagógica Investigativa a partir de la lectura de contexto de aula, institución y comunidad.

  • Permitió analizar  los diversos  escenarios, construyendo conocimientos  para mejorar e innovar sus prácticas pedagógicas y adelantar nuevos proyectos de investigación. 

  • A partir del encuentro, la confrontación y la construcción de acuerdos entre las diferentes miradas y percepciones  desde los saberes, experiencias y contextos, la pasantía permitió ampliar la visión de los docentes en formación

  • Las Escuelas Normales superiores aportaron con  el análisis del contexto de la escuela Normal superior Nuestra señora del Rosario dando un punto de partida para fortalecer el plan de mejoramiento Institucional para el año 2017.

  •  Este tipo de prácticas pedagógicas e investigativas generan en los docentes en formación sentido a la labor docente. Es una oportunidad de afianzar el quehacer pedagógico con el propósito de fortalecerlo e innovarlo.

Escuela Normal Superior de San Mateo

XI Encuentro Red Telaraña Normalista:

Fecha: 19 al 22 de Septiembre  2017

Escuelas Normales Superiores Participantes.

 ENS de Guicán, Soatá, Chita, Somondoco, Chiquinquirá, Socha y Saboyá

La pasantía dejo como conclusiones generales las siguientes:

  • Enriquecer los procesos pedagógicos investigativos a través de la observación, análisis y transferencia de acciones que involucran a estudiantes, maestros en formación y en ejercicio, padres de familia en la obtención de mejores prácticas, dotando a los egresados de las competencias básicas que requiere la profesión docente.

  • Recrear diferentes puntos de vista del trabajo pedagógico en las aulas de clase con la observación programada en preescolar y básica primaria urbana y rural con guías estructuradas.

  • Observar, analizar y argumentar las diferencias similitudes fortalezas y debilidades de contextos y actores educativos diferentes enriquecen la formación profesional y ética de los maestros en formación.

  • Se reitera la importancia del trabajo en equipo, colaborativo donde cada uno asume sus responsabilidades y dan lo mejor de si.

  • El análisis de diferentes contextos de aula, institución y comunidad nos dan pautas para mejorar estrategias pedagógicas necesarias para el logro de una mejor calidad educativa.

  • Se cumplieron los objetivos propuesto reuniendo la información necesaria por cada una de las Escuelas Normales participantes y cumplir así con la sistematización de las actividades realizadas.

  • Se logró la integración cultural, el compartir, conocer diferentes sitios y la importancia del contexto.

  • En cuanto a la logística se tuvieron en cuenta las sugerencias dadas, se dio la mejor utilidad al tiempo, aunque se presentaron algunos inconvenientes externos que impidieron la presentación cultural como estaba programada.

  • El compromiso y responsabilidad demostrados por cada uno de los integrantes de las Escuelas Normales hicieron posible la realización  de la agenda propuesta.

  • Las buenas relaciones de los docentes, maestros en formación y padres de familia  harán  de Colombia la más educada como meta del MEN.

bottom of page