
RED TELARAÑA NORMALISTA
Leyendo contextos... una estrategia para la resignificacón de las prácticas pedagógicas desde la investigación.
Correo electrónico: redtelarananormalista@gmail.com
Página facebook: Red Telaraña Normalista Twitter: @redtelana

Pasantias Segunda Etapa
Escuela Normal Superior Valle de Tenza. Somondoco
V Encuentro Red Telaraña Normalista: «Leer la escuela rural, una acción para entretejer la pedagogía»






























Fecha: Abril 24 -25 -26 – 27 de 2012
PROPÓSITO: Dinamizar procesos pedagógico – investigativos en los maestros en ejercicio y en formación de las ENS de Boyacá, para fortalecer el quehacer educativo en los diferentes contextos.
Resultados y Conclusiones
-
Construcción de conocimientos a partir de la observación.
-
Implementar acciones de mejoramiento y sostenibilidad de diferentes procesos.
-
El encuentro activo de saberes entre los maestros formadores, maestros en formación y orientadores de práctica genera deseo e interés por los procesos investigativos en los centros de práctica.
Escuela Normal Superior Sor Josefa del Castillo y Guevara. Chinquinquirá

Fecha: 17,18 y 19 de Marzo 2013
VI Encuentro Red Telaraña Normalista“leyendo contextos urbanos, un espacio para resignificar el quehacer docente desde la investigación”
Escuelas Normales Participantes:
Guicán, San Mateo, Somondonco, Chita, Soatá, Soboyá, Ubaté y Chiquinquirá.
Objetivo:
Fortalecer procesos de investigación y formación docente desde la lectura de contexto
Resultados y Conclusiones
-
Primera Pasantía en Contexto Urbano
-
Análisis comparativo entre Instituciones de carácter privado y oficial
-
Ajustes de lnstrumentos de Lectura de Contexto
-
Circulación de saberes
-
Proceso de Inclusión
-
Lectura de contexto eje transversal de la práctica y la investigación.














Escuela Normal Superior Sagrado Corazón de Chita

VII Encuentro Red Telaraña Normalista“Lectura de contextos rurales y ambientes eco – culturísticos, una aventura crítica en los procesos de formación”












































Fecha: 25 al 28 de Marzo de 2014
Escuelas Normales Participantes:
ENS de San Mateo, Socha, Valle de Tenza, Güicán, Saboya, Soata y Chiquinquirá.
Resultados y Conclusiones
-
Permitió a los maestros en formación visualizar el trabajo del sector rural, Modelo Escuela Nueva.
-
Se identificó el papel del docente en el área Rural y su incidencia en el desarrollo de la zona
-
Se resalta la importancia de reconocer en los contextos eco – turísticos y ambientales una oportunidad para que los maestros que se están formando asuman la defensa y protección del medio ambiente como parte fundamental del proceso educativo.
-
El estudio de contexto eco - turístico (visita a la laguna de Eucas) permitió una mejor comprensión de la necesidad de cuidar y conservar las reservas naturales